View

Buscar

  • Ferias, Eventos y Showrooms

Forma 5 en el R-evolve Innovation Camp

Nuestra participación en Copenhague reafirma nuestro compromiso con la economía circular, la transparencia y el diseño sostenible a lo largo del ciclo de vida del producto.

Forma 5 tuvo el honor de participar en el R-evolve Innovation Camp, celebrado del 11 al 13 de septiembre en Copenhague, un evento clave del proyecto Horizon Europe que reúne a los principales actores del sector del mueble para explorar estrategias innovadoras en sostenibilidad y economía circular. Durante estos tres días, tuvimos la oportunidad de colaborar con equipos multidisciplinares en proyectos piloto destinados a probar nuevos modelos de negocio circulares (CEBMs), estrategias de diseño circular y herramientas digitales como el Digital Product Passport (DPP). Esta experiencia nos permitió compartir nuestro enfoque de diseño y producción responsable, donde la durabilidad, la modularidad y la eficiencia de los materiales son pilares fundamentales. Además, pudimos observar cómo la digitalización y la gestión de datos se convierten en aliados estratégicos para transformar productos en activos que aportan valor más allá de su funcionalidad inicial. La interacción con otros fabricantes, académicos y expertos del sector nos permitió ampliar nuestra visión sobre la integración de prácticas sostenibles y cómo estas pueden traducirse en ventajas competitivas reales, alineadas con los objetivos del Green Deal Europeo y las nuevas regulaciones de diseño sostenible.

Uno de los temas centrales del campamento fue el Digital Product Passport, una herramienta que permite a las empresas recopilar, organizar y compartir información sobre los productos de manera transparente. En Forma 5, consideramos que este enfoque es clave para empoderar al consumidor, ofreciendo información clara sobre materiales, procesos y reciclabilidad de cada producto. Durante las sesiones de trabajo, participamos en discusiones profundas sobre cómo los DPP pueden convertirse en un motor de innovación, promoviendo modelos de negocio circulares que reduzcan el impacto ambiental y fomenten la reutilización y el reciclaje. También abordamos la importancia de la colaboración entre stakeholders, incluyendo proveedores, distribuidores y clientes, para garantizar que la información y las prácticas sostenibles se implementen de manera efectiva en toda la cadena de valor. La integración de estos conocimientos nos permite reforzar nuestras propias estrategias de diseño y producción, asegurando que cada silla, mesa o elemento de mobiliario que desarrollamos cumpla con los más altos estándares de sostenibilidad, funcionalidad y estética, sin comprometer la calidad y el confort que caracterizan a Forma 5.

Otro eje fundamental del evento fueron los talleres prácticos, en los que los equipos participantes desarmaron y analizaron productos para identificar oportunidades de mejora en diseño y materiales. Para Forma 5, esta dinámica fue especialmente valiosa, ya que reforzó nuestra visión de que la modularidad y la facilidad de desmontaje son aspectos esenciales para prolongar la vida útil de nuestros productos y facilitar su reciclaje o reutilización. Durante los talleres, compartimos nuestra experiencia en el diseño de estructuras metálicas resistentes, combinadas con asientos y respaldos de madera, algunos tapizados, que permiten tanto la durabilidad como la versatilidad en entornos contract y residenciales. La interacción directa con expertos científicos y profesionales del sector nos permitió validar nuestras soluciones de diseño circular y obtener inspiración para futuras colecciones. Este enfoque práctico refuerza nuestra filosofía de innovación aplicada, donde cada decisión de diseño busca reducir el impacto ambiental sin comprometer la funcionalidad ni la estética, contribuyendo así a un futuro más sostenible para la industria del mueble.

Al concluir el R-evolve Innovation Camp, quedó claro que la sostenibilidad y la innovación no son solo objetivos estratégicos, sino compromisos que deben integrarse en cada etapa del ciclo de vida del producto. La participación de Forma 5 en este evento nos permitió consolidar nuestro papel como referente en diseño responsable, economía circular y transparencia en el sector del mueble, al mismo tiempo que aprendimos de las mejores prácticas internacionales. Los conocimientos adquiridos, especialmente en torno a los DPP, CEBMs y diseño modular, serán aplicados de manera directa en nuestros procesos internos y en la planificación de nuevos productos. Además, reafirmamos la importancia de trabajar conjuntamente con otros actores del sector y con la comunidad reguladora para impulsar un cambio real hacia un modelo de producción más sostenible. En Forma 5, creemos que la colaboración, la innovación y la transparencia son los pilares para liderar la transformación del sector del mueble y contribuir de manera tangible a un futuro más respetuoso con el medio ambiente, manteniendo al mismo tiempo nuestra esencia de calidad, diseño y compromiso social.